Zaragoza, punto de encuentro internacional de la enología con ENOFORUM
ENOFORUM 2018: primera edición
española en Zaragoza
ENOFORUM 2018:primera edición españolaCentro Congresos
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
El jueves 31 de mayo y el viernes 1 de junio, el centro de congresos de la Feria de Zaragoza acogerá la primera edición española de ENOFORUM, el Congreso técnico y científico más importante en Europa para el sector vitivinícola. ENOFORUM es un evento único, centrado en las necesidades técnicas de los elaboradores del vino deseosos de conocer las principales novedades del sector; les permite además profundizar en los aspectos científicos y en las aplicaciones de las tecnologías recién desarrolladas mediante la confrontación entre productores de vino, investigadores, científicos y empresas auxiliares del sector. |
|||||||||
![]() |
Patrocinador oficial de Enoforum 2018 | ||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
El programa de |
||||||||
|
|||||||||
![]() |
En el portal web Hay una tarifa reducida para las inscripciones realizadas dentro de la La inscripción on-line es |
||||||||
|
|||||||||
Visite
|
La primera edición del Concurso de Vinos VINESPAÑA, en Jerez de la Frontera se ha cerrado muy satisfactoriamente.
La Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) celebró el pasado día 19 de abril, en el Alcázar de Jerez de la Frontera, la I Edición del Concurso Nacional de Vinos V I N E S P A Ñ A
Cuarenta de los más importantes catadores de España, en su mayoría enólogos pertenecientes a la FEAE, se dividieron en 6 jurados los cuáles cataron unos 60 vinos cada uno. Las muestras presentadas fueron unos 380 vinos, en el que destacaron los porcentajes de participación de Andalucía y Galicia. Por denominaciones de origen y vinos de calidad certificada, destacó la D.O. Jerez-Xérès-Sherry con más de un 10% de los vinos presentados.
Se han valorado y premiado la calidad de los vinos y el trabajo del profesional de la enología que lo elabora con las tres mejores puntuaciones de vinos por cada categoría: Gran VinEspaña de Oro, VinEspaña de Oro y VinEspaña de Plata. Pueden conocer el medallero final del concurso a continuación.
La II edición del Concurso Nacional de Vinos V I N E S P A Ñ A tendrá lugar en Zaragoza, en los días previos a la celebración de la Feria ENOMAQ 2019, que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo.
A continuación les enumeramos los vinos merecedores de la medalla Gran VinEspaña de Oro.
MEDALLA GRAN ORO | |
VINO | BODEGA |
CORAZON LOCO ROSADO 2017 | BODEGA INIESTA S.L |
ALTER 2017 | PRIORATO DE RAZAMONDE S.L |
SEÑORIO DE FUENTEALAMO MONASTRELL 2017 | BODEGA SAN DIONISIO S.COOP |
OS AREEIROS 2017 | GUILLEROMO MARTINEZ PINTOS |
BLUME SAUVIGNON BLANC 2017 | PAGOS DEL REY S.L |
HOYA MONTES 2017 | SAN ANTONIO DE PADUA SOC.COOP.VILLALPARDO |
ALCEÑO MONASTRELL”4″ MESES | BODEGAS ALCEÑO S.A |
BUEN CAMINO 2015 | PAGOS DE VALLEJO S.L |
PALO CORTADO DE LA CRUZ DE 1767 | BODEGAS ARFE S.L |
HARVEYS PALO CORTADO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
HARVEYS OLOROSO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
MOSCATEL RESERVA DE FAMILIA | BODEGAS MALAGA VIRGEN |
BARAHONDA SUMMUN 2014 | SEÑORIO DE BARAHONDA |
FINO PEMARTIN | BODEGAS Y VIÑEDOS DIEZ MERITO S.L |
DE ALBERTO DORADO | BODEGAS HIJOS DE ALBERTO GUTIERREZ |
NOE 1988 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
FERNANDEZ GAO 1750 PALO CORTADO | BODEGAS FERNANDEZ GAO 1750 |
FINO PEMARTIN OLOROSO | BODEGAS Y VIÑEDOS DIEZ MERITO S.L |
XIANA 2017 | CHAO DO COUSO S.L |
ALTOGRANDE VENDIMIA SELECCIONADA 2014 | BODEGAS ALTOGRANDE S.L |
SILVANO GARCIA 4 MESES 2015 | BODEGAS SILVANO GARCIA |
LEONOR 2006 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
PEDRO XIMENEZ OXFORD 1970 | BODEGAS DIOS BACO |
HARVEYS AMONTILLADO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
A continuación les enumeramos los vinos merecedores de la medalla VinEspaña de Oro.
MEDALLA ORO | |
VINO | BODEGA |
LAGOR DE COSTA 2017 | LAGOR DE COSTA S.L |
ALCAÑO MONASTRELL “12″ MESES 2016 | BODEGAS ALCEÑO S.A |
CATRO FERRADOS 2017 | JOSE VARELA AGUADO |
CORAZON LOCO BLANCO 2017 | BODEGAS INIESTA S.L |
AQUITANIA 2017 | BODEGAS AQUITANIA S.L |
TAMPESTA MANEKI EDICION ESPECIAL 2015 | BODEGAS TAMPESTA ( ANDRES MARCOS SANTIAGO) |
PX DUQUESA | BODEGAS SÁNCHEZ ROMATE |
EVOL 2016 | ELISA MARTINEZ NAVARRO |
ANTARES SELECCIÓN 2015 | NUESTRA SEÑOA DE LA ESTRELLA SOC.COOP. |
CAPRICHO DI VINO AZUL 2017 | PAGOS DE FAMILIA VEGA TOLOSA |
BERONIA RUEDA VERDEJO 2017 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
VIARIL VERDEJO SAUVIGNON BLANC 2015 | NTRA.SRA.DE LAS CABEZAS DE CASAS DE IBAÑEZ S.COOP.CLM |
ANTARES LAGRIMAS DE BOBAL 2017 | NUESTRA SEÑOA DE LA ESTRELLA SOC.COOP. |
CATERINA 2016 | BODEGA SANTA CATALINA MAÑAN |
MARQUES MONTEVIRGEN DE VILLALBA 2017 | SOCIEDAD COORPORATIVA MONTEVIRGEN |
VIÑAS DEL VERO GEWURZTRAMINER 2017 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
EDUARDO PEÑA 2017 | EDUARDO RODIRGUEZ Y LUZ CANOVAS S.C |
CARBALLAL DE SANDE ALBARIÑO LIAS 2016 | CARBALLAL DE SANDE S.L |
CORAZON LOCO BOBAL 2017 | BODEGAS INIESTA S.L |
PALO CORTADO REGENTE | BODEGAS SÁNCHEZ ROMATE |
CENTOLA 2017 | PAGOS DEL REY S.L |
VIÑAS DEL VERO CLARION 2014 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
PRÓMINE 2017 | CASABLANCA DE LA LUZ S.L |
LA PLANTA 2016 | BODEGAS ARZUAGA NAVARRO S.L |
MONICA ALBOR 2017 | MONICA ALBOR LOPEZ |
FLOR DE AÑON VERDEJO 2017 | CRIANZAS Y VIÑEDOS SANTO CRISTO S.COOP. |
DON AURELIO RESERVA FAMILIAR 2014 | BODEGAS NAVARRO LOPEZ S.L |
FINCA MONCLOA 2014 | BODEGAS GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
FRASQUITO RESERVA | BODEGAS GONZALEZ PALACIO |
TIO PEPE | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
HARVEYS FINO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
OCHAVICO OLOROSO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
MOSCATEL J. MARTINEZ RESERVA | BODEGAS EL GATO S.L |
BERONIA III A. C 2012 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
LAS RETAMAS DE EL REGAJAL 2015 | COMPAÑÍA GARIP REGAJAL S.L |
VIÑAS DEL VERO GRAN VOS RESERVA 2011 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
EMBAUCADOR 2016 | BODEGA SANTA CATALINA MAÑAN |
TIO GUILLERMO AMONTILLADO | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
FERNANDEZ GAO 1750 MEDIUM SWEET | BODEGAS FERNANDEZ GAO 1750 |
ORGANIC BARRICA BARAHONDA 2015 | SEÑORIO DE BARAHONDA |
BUCHE 2015 | BODEGAS OCCIDENTE S.L |
CORAZON LOCO BOBAL 2017 | BODEGAS INIESTA S.L |
HARVEYS PEDRO XIMENEZ | BODEGAS FUNDADOR S.L.U |
MOSCATEL DULCE FLOR | BODEGAS GONZALEZ PALACIOS |
MUY NUESTRO 2017 | FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA |
TABERNER 2014 | BODEGA HUERTA DE ALBALA |
VINEA 2014 | FINCA MUSEUM S.L |
CEPA FUENTE LA REINA 2015 | BODEGAS Y VIÑEDOS LAUJAR S.A.T |
BERONIA D.O.RIOJA 2015 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
VINO TINTO CANTABURROS 2014 | SAT SAN PABLO |
PAGOS DE VALCERRACIN CRIANZA 2015 | LA LUZ DEL DUERO S.L |
VIZANA 2014 | TIERRAS LLANAS DE LA ALBUERA S.C.L |
AMONTILLADO NPU | BODEGAS SÁNCHEZ ROMATE |
PIELAGO 2014 | CAÑADA DEL PINO S.L |
FERNANDEZ GAO 1750 PEDRO XIMENEZ | BODEGAS FERNANDEZ GAO 1750 |
TAMPESTA ROSADO 2017 | BODEGAS TAMPESTA ( ANDRES MARCOS SANTIAGO) |
PROENCIA MENCIA 2017 | TOMAS ARIAS FERNANDEZ |
CORGA 2016 | PEREIMOS 2007 S.L |
A continuación les enumeramos los vinos merecedores de la medalla VinEspaña de Plata.
MEDALLA PLATA | |
VINO | BODEGA |
VIÑA VADINA 2017 | MANUEL MONEVA E HIJOS |
MARIA ESPUMANTE | BODEGAS BOCOPA |
TORRE DE GARATE VERDEJO 2017 | VINICOLA DE TOMELLOSO S.C.L |
BERNON 2017 | BODEGAS AQUITANIA S.L |
SEÑORIO DE FUENTEALAMO SYRAH ROBLE 2017 | BODEGAS SAN DIONISIO S.COOP |
FLOR DE AÑON ECOLOGICO 2017 | CRIANZAS Y VIÑEDOS STO. CRISTO S. COOP. |
SHAYA 2017 | DROWINES S.L |
VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY 2017 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
RAMON DO CASAR TREIXADURA 2017 | RAMON DO CASAR S.L |
CORAZON SPUMANTE ROSADO 2016 | BODEGAS INIESTA S.L |
VALDEQUEMAO BLANCO JOVEN 2017 | SOC.COOP.SAN ISIDRO |
RAMONDO CASAR LENTO 2016 | RAMONDO CASAR S.L |
BOUZA DO REI ALBARIÑO 2017 | BOUZA DO REI, S.A.T |
BLANCO DE BLANCOS 2017 | BODEGA BARBADILLO S.L |
ENTREMONTES SELECCIÓN 2017 | NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD S.COOP. |
AS MURAS 2016 | JAVIER MENDEZ ARIAS |
ARCHUS 2016 | RAUL GOMEZ PARDO |
ENCINA BLANCA DE ALBURQUERQUE TINTO 2016 | PARFOEUX S.L.U |
PRIORATO DE RAZAMONDE 2017 | PRIORATO DE RAZAMONDE S.L |
PERNALES SECO MOSCATEL 2017 | BODEGAS MALAGA VIRGEN |
VALDECURIEL ROBLE 2016 | BODEGAS ALTOGRANDE S.L |
LAUDUM ROBLE 2017 | BODEGAS BOCOPA |
VINO TINTO CANTABURROS ROBLE 2016 | SAT SAN PABLO |
MARIA ESPUMANTE ROSADO | BODEGAS BOCOPA |
ANTARES LAGRIMAS DE SAUVIGNON BLANC 2017 | NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA SOC.COOP. |
DOMINIO DE BACO 2017 | DCOOPSCA SECCION VINOS |
MARIA ANDREA 2017 | EDUARDO RODRIGUEZ Y LIZ CANOVAS S.L |
CAN BLAU 2016 | DROWINES S.L |
VEGA IZAN 2016 | RIBERALTA S.A |
DOMINIO DE BACO 2017 | DCOOPSCA SECCION VINOS |
MARIA ESPUMANTE TINTO | BODEGAS BOCOPA |
CANCION DE ELISA 2017 | ADEGA DOÑA ELISA S.L |
O VELLO BODEGUEIRO 2017 | MARIA DEL CARMEN LAGO CASTRO |
TAMPESTA ALBARIN BLANCO 2017 | BODGAS TAMPESTA ( ANDRES MARCOS SANTIAGO ) |
QUINTA DA PEZA GODELLO 2017 | QUINTA DA PEZA S.L |
PE DE PERDIZ 2017 | MERCEDES GONZALEZ GONZALEZ |
SEÑORIO DE VILLALBA 2017 | SOCIEDAD COORPORATIVA MONTEVIRGEN |
CORTIJO DE JARA ROBLE ” 6 MESES” 2016 | PUERTA NUEVA S.L |
CHACONA COUPAGE 2016 | BODEGAS BONIFACIO FERNANDEZ GALAN |
ALCEÑO SYRAH “50″ BARRICAS 2016 | BODEGAS ALCEÑO S.A |
GRECO CRIANZA 2014 | VINOS JEROMIN S.L |
FINCA LAS TENADAS 2014 | BODEGAS DE CARRILLO DE ALBORNOZ |
SON 2015 / ETU VINO 20145 | CASABLANCA DE LA LUZ S.L |
VIÑA RUFINA CRIANZA 2015 | BODEGAS SANTA RUFINA S.L |
MANU ” VINOS DE AUTOR” | VINOS JEROMIN S.L |
VIÑA TREBOLAR 2015 | BODEGAS NAVARRO LOPEZ S.L |
SECASTILLA SOMONTANO D.O 2013 | BODEGA GONZALEZ BYASS JEREZ S.L.U |
GUIMARO 2017 | PEDRO MANUEL RODRIGUEZ |
ATTECA 2015 | DROWINES S.L |
CEPA BOUQUET COUPAGE 2013 | BODEGA Y VIÑEDOS LAUJAR, SAT |
ALOUCE 2017 | CHAO DO COUSO S.L |
FINCA LOS HALCONES EDICION LIMITADA 2015 | PAGOS DE FAMILIA VEGA TOLOSA |
LA FEAE CELEBRARÁ VINESPAÑA, EL CONCURSO DE VINOS QUE ORGANIZAN LOS ENÓLOGOS ESPAÑOLES
La Federación Española de Asociaciones de Enólogos celebrará la primera edición del Concurso Nacional de vinos VINESPAÑA en el Alcázar de Jerez de la Frontera los días 19 y 20 de Abril conjuntamente con el Ayuntamiento de Jerez. Dicho Concurso estará patrocinado por la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de España (MAPAMA), como máxima garantía de calidad y reconocimiento de los grandes Concursos nacionales e internacionales que se celebra en nuestro país.
Para este Concurso de carácter generalista podrán participar todas las bodegas, así como todas sus variedades y tipos de vinos tal como indica su propio Reglamento. En dicho Concurso se pondrá en relevancia el trabajo de los Enólogos y por ello se reconocerá y se premiará tanto la calidad de los vinos como el trabajo del profesional con las tres mejores puntuaciones de vinos por cada categoría.
El jurado estará constituido por un panel de expertos con una amplia representación de los enólogos más relevantes de todo el territorio nacional, periodistas especializados y otros profesionales cualificados de la cadena del vino.
La finalización del plazo de recepción de muestras es el 6 de Abril y se espera una estimación de muestras participantes de 500 muestras en esta primera edición.
Más información en :
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y DISTINTAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL RINCÓN DEL ENÓLOGO, MARCARON EL RITMO DE UNA NUEVA EDICIÓN DE ENOMAQ EN 2017, QUE SIGUE BATIENDO RECORD DE EXPOSITORES Y VISITANTES

El enólogo Fernando Ballesteros, recoge el premio especial otorgado a Bodegas Aragonesas, que le entregó en Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Don Joaquín Olona.

Tambien fue homenageada la figura de Don Pascual Herrera, recientemente fallecido. Su hijo, Manuel Herrera, agradeció el detalle con unas emotivas palabras.

La AAE fue, una vez más, la anfitriona y encargada de la organización de las actividades del Rincón del Enólogo, con la colaboración de la FEAE.

El aforo para 60 personas se quedó pequeño sobre todo para las catas de los vinos premiados en el Concurso de los Tempranillos al Mundo 2016

La aplicaciones de los pulsos eléctricos de alto voltaje en una bodega, una de las charla más interesantes, a cargo de Prof. Javier Raso
Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Este grupo de investigación es pionero a nivel mundial en los estudios de las aplicaciones de los pulsos eléctricos de alto voltaje en el proceso de elaboración de vino. El tratamiento mediante pulsos eléctricos de alto voltaje consiste en la aplicación intermitente de campos eléctricos de alta intensidad y corta duración. Este proceso provoca un fenómeno denominado electroporación que consiste en el incremento de la permeabilidad de la membrana citoplasmática de las células al paso de iones y moléculas sin apenas incrementar la temperatura. La modificación de la permeabilidad selectiva de la membrana citoplasmática provoca la inactivación de los microorganismos y facilita la extracción de componentes localizados en el interior celular.
La aplicación más investigada de esta tecnología por este grupo ha sido la mejora de la extracción de compuestos fenólicos durante la fermentación-maceración de uva tinta. Este proceso fue patentado en el año 2003 (P200302802) y permite obtener vinos tintos con un contenido mayor en polifenoles y una mayor intensidad de color, o reducir el tiempo de maceración entre 2 y 5 días facilitando la rotación de los depósitos durante la etapa de fermentación-maceración. Los beneficios derivados de la aplicación de esta tecnología en el proceso de elaboración de vino tinto han sido demostrados en pruebas realizadas en bodega procesando la uva despalillada a un flujo de 2,5 tn/h.
Por otro lado, según los resultados estos tratamientos permiten reducir la carga de levaduras salvajes presentes en el mosto permitiendo una fermentación más reproducible al favorecer el crecimiento de los cultivos iniciadores o contribuir a la estabilización del vino elaborado al inactivar posibles microorganismos alterantes.
Finalmente, más recientemente se ha demostrado que estos tratamientos inducen la autolisis de las levaduras acelerando la liberación de manoproteínas lo que permite reducir el tiempo de envejecimiento del vino sobre lías y se está estudiando el potencial de la tecnología para facilitar la liberación de precursores aromáticos presentes en la piel de la uva blanca en el periodo de maceración prefermentativa.

Eva Lópes Riturerto, de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), nos habló sobre el importante proyecto que están desarrollando para crear un banco de datos con la técnica HRMN (Resonancia Magnética Nuclear para Vinos) para evaluar la autenticidad/genuinidad del vino en cuanto a país, región/D.O. y variedad.
Resonancia magnética nuclear.- LA HUELLA DACTILAR DEL ViNO
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica muy versátil, con un ámbito de aplicación diverso. Abarca desde el campo de la medicina, en la identificación de marcadores de enfermedades; hasta el alimentario, para la certificación del origen de los alimentos y bebidas o como apoyo a la investigación vitivinícola.
El enorme potencial de esta técnica en el ámbito de la enología ha llevado a la Estación Enológica de Haro a adquirir el equipo Wine ProfilingTM, desarrollado por la empresa alemana Bruker.
¿Cómo funciona?
Para el análisis mediante RMN se necesita menos de un mililitro de vino. Tras un ajuste de pH, la muestra es introducida en el núcleo del equipo, donde se toma una “instantánea” del vino analizado.
En apenas 20 minutos, Wine-ProfilingTM identifica de forma simultánea medio centenar de compuestos de cada muestra de vino; en concreto, todos los que poseen hidrógeno en su estructura química. Cada compuesto analizado –el grado alcohólico, el málico, el tartárico …– representa varias señales, que en su conjunto crean un perfil espectral único para cada vino, su “huella dactilar”.
Esta “huella” o perfil se cruza con los vinos introducidos en la base de datos internacional y, mediante análisis quimiométrico, determina con total fiabilidad la variedad, la añada, la región de origen y el país del vino analizado.
La RMN permite acreditar el origen de un vino en cualquier lugar del mundo.

Otra interesante charla corrió a cargo de un laboratorio Zaragozano, ENOSAN, donde nos presentaron el trabajo desarrollado para la aplicación de la plata en el vino.
Pincha AQUÍ para ver la presentación.
Publicar
La OIV aprueba la nueva definición de la profesión de enólogo
La Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) aprobó el pasado 7 de junio en Bucarest (Rumanía) la nueva definición de la profesión de enólogo, tras alcanzar un acuerdo histórico que reconoce y amplía sus competencias y atribuciones. Sigue leyendo
LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ENÓLOGOS VUELVE A SER LA ANFITRIONA PARA LOS PROFESIONALES DE LA ENOLOGÍA ESPAÑOLA EN “EL RINCÓN DEL ENÓLOGO” EN ENOMAQ 2017
El Rincón del Enólogo, ya es un referente en una de la ferias internacionales más importantes del sector vitivinícola, como es el Salón Enomaq, que organiza Feria de Zaragoza.
Un espacio donde en esta edición desde la AAE, y siempre en colaboración con la FEAE, se han programado una serie de charlas, catas y presentaciones, que amplían y complementan el gran abanico de opciones que tiene el visitante profesional.
Además el Rincón del Enólogo está a disposición de todos los técnicos asociados de la FEAE, a través de sus asociaciones regionales que la conforman, convirtiéndose en punto de encuentro, zona de trabajo o espacio de ocio.
Adjuntamos a continuación el programa de actividades, así como un plano de la distribución de los pabellones que ocupa ENOMAQ 2017, dentro del recinto de Feria de Zaragoza, y la ubicación dentro del pabellón 9, del Rincón del Enólogo, para que podáis acceder fácilmente a las actividades programadas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
TEMPRANILLOS AL MUNDO 2016 – VINOS PREMIADOS
La Dirección técnica del Concurso coordinada por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) y la Asociación Gallega de Enólogos (AGE) tienen el honor de comunicarles los Galardonados de Tempranillos al Mundo 2016.
FERIA DE ZARAGOZA EN SU 75 ANIVERSARIO, RECONOCE EL TRABAJO Y LA COLABORACIÓN CON LA ENTIDAD DE LOS ENOLÓGOS
El Palacio de Congresos de Zaragoza fue el escenario, el 27 de septiembre de 2016, donde Feria de Zaragoza celebró su 75 Aniversario, en una Gala en la que el humor se fusiono con la emoción, la historia, y sobretodo el futuro.
Durante el acto se hizo entrega a la FEAE (Federación Española de Asociaciones de Enólogos), representada en esta ocasión por Isidro Moneva, como Presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos, por la labor de colaboración, y especialmente por la organización del Rincón del Enólogo, en tantas ediciones del Salón ENOMAQ, como punto de encuentro de los profesionales de la enología.
En el acto estuvieron representadas todas las instituciones, Presidente del Gobierno de Aragón, Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Alcalde de Zaragoza , Presidente de Feria de Zaragoza, entre otros.
Desde la Asociación Aragonesa de Enólogos, felicitamos a la entidad FERIA DE ZARAGOZA por esta brillante trayectoria, que nos hace sentir orgullosos de ser los anfitriones y acoger cada dos años, para los enólogos del resto de España y del ámbito internacional.
IV JORNADA INFORMATIVA “LOS TERROIR DE LA GARNACHA EN LA DO CAMPO DE BORJA”
El miércoles día 7 de septiembre tendrá lugar una nueva reunión informativa sobre el proyecto “Los de Terroir de Garnacha de la DO Campo de Borja.
Jose Pascual Gracia recibió la Medalla al Mérito a la Investigación Vitivinícola
El enólogo José Pascual Gracia, gerente y fundador de la empresa BIOENOS, y asesor de bodegas en distintas zonas del territorio nacional, ha recibido la medalla al mérito a la investigación vitivinícola de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE). Con este galardón, entregado recientemente en el marco del XVII Congreso Nacional de Enólogos celebrado en Extremadura, se distingue la trayectoria de este experto que ha contribuido a la recuperación de diferentes variedades como la vidadillo en la D.O. Cariñena o la uva bobal en la DO Manchuela, un proceso necesario para dar valor añadido a las producciones autóctonas.
Pascual Gracia, natural de Cariñena (Zaragoza), es doctor en Ciencias Químicas y a través de su empresa Bioenos ha diseñado sistemas y soluciones de aplicación inmediata a los problemas que se generan en las bodegas, entre ellos una patente que permite prever el color y la calidad de la uva y que han servido de base a la realización de más de 25 proyectos de I+D en universidades españolas.
Desde la Asociación Aragonesa de Enólogos, a la cual pertenece desde su fundación, queremos felicitarle por esta trayectoria profesional y darle la enhorabuena por este reconocimiento que le han otorgado sus compañeros de toda España.
¡¡¡ ENHORABUENA, PEPE ¡¡¡