VinEspaña 2025 menciones especiales Garnachas Aragonesas -FERIA DE LA GARNACHA ZARAGOZA
La Feria de la Garnacha en Zaragoza acogió la entrega de las Menciones Especiales Garnacha VINESPAÑA 2025, un emotivo acto celebrado el 6 de junio en el escenario principal del Parque Macanaz, como parte del Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Estas menciones, impulsadas por la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE) y la Federación Española de Enología (FEAE), reconocen los vinos aragoneses elaborados con garnacha que obtuvieron las mejores puntuaciones en la VII edición del Concurso Nacional VINESPAÑA, celebrada el pasado febrero.
Además de destacar a las bodegas más valoradas, también se rindió homenaje al talento técnico de los enólogos responsables, pertenecientes a la AAE. El acto contó con la presencia de Luis Buitrón, presidente de la FEAE; Isidro Moneva, presidente de la AAE. Presidió el acto la Alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto con Sara Fernández , consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; y Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, que participaron en la entrega de los galardones.
- CATEGORÍA 1: Premios a la excelencia global:
– Mejor vino aragonés puntuado: Aquilón 2018 (Bodegas Alto Moncayo DOP Campo de Borja)
– Bodega mejor puntuada en conjunto: Raíces Ibéricas (DOP Calatayud)
– Denominación de Origen con más puntuación: DOP Campo de Borja (25 medallas)
- CATEGORÍA 2: Mejores bodegas por zonas geográficas de producción
– DO Campo de Borja: Alto Moncayo
– DO Cariñena: San Valero
– DO Calatayud: Raíces Ibéricas
– DO Somontano: Viñas del Vero
– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore
– IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas: Bodegas Ejeanas
- CATEGORÍA 3: Bodegas con Medallas Gran Oro con Garnacha
– Morca: Tourán, Morca, Flor de Morca (DOP Campo de Borja)
– Alto Moncayo: Aquilón, Alto Moncayo (DOP Campo de Borja)
– Care: Care Excellent, Care Tinto Sobre Lías (DOP Cariñena)
– Borsao: Cabriola (DOP Campo de Borja)
– Ateca: Ateca Armas (DOP Calatayud)
– Raíces Ibéricas: Las Pizarras, Las Lomas (DOP Calatayud)
Y se nombró a los otros vinos aragoneses que obtuvieron “Gran oro” pero con otras variedades de uva:
– Viñas del Vero: Clarión, Blecua 2019 y Blecua 2020 (DOP Somontano)
– Grandes Vinos: Anayón Parcela 15 Cariñena (DOP Cariñena)
– Valdovinos: Berdä Chardonnay FB (DOP Somontano)
– Borsao: Zarhis – Syrah (DOP Campo de Borja)
- CATEGORÍA 4: Enólogos de la Asociación Aragonesa de Enólogos con los vinos mejor puntuados:
– Jesús Navascués (Navascués Enología – Bodegas Valonga)
– José Pascual Gracia (Bioenos – Bodegas Ejeanas)
– Fernando Ballesteros (Bodegas Aragonesas)
– Javier Vela (Bodegas Aragonesas)
– Mario López (Bodegas Ainzón)
– Óscar Martínez (Bodegas Care)
– Pedro Dito (Bodegas Care)
– Roberto Pérez (Bodegas Morca y Bodegas Ateca)
– Rubén Magallanes (Raices Ibéricas)
– José Ferrer (Viñas del Vero)
– Montserrat Rami (Viñas del Vero)
– Pilar Larumbe (Grandes Vinos y Viñedos)
– Fernando Rodrigo (Grandes Vinos y Viñedos)
– Javier Sanz (Grandes Vinos y Viñedos)
– Paz Mur (Enoleben – Esteban Castejón)
– José Luis Chueca (Alto Moncayo)
Durante la ceremonia, se destacó el papel esencial de los enólogos en la calidad actual del vino aragonés.
MEDALLEROS DE VINESPAÑA 2025 – VINOS DE ARAGON Y ESPECIAL GARNACHAS
MEDALLERO DE LOS VINOS ARAGONESES EN VINESPAÑA 2025
MEDALLEROS ESPECIAL GARNACHAS DE ARAGÓN VINESPAÑA 2025
MEDALLERO COMPLETO DEL CONCURSO
La VII edición del Concurso VINESPAÑA 2025, celebrado en Zaragoza los días 12 y 13 de febrero ha resultado de gran éxito para la Federación Española de Enología (FEAE) como organizadora del mismo, y para la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE) como anfitriona en tierras aragonesas del colectivo que agrupa al mayor número de técnicos de la enología española. El importante aumento en la participación en número de muestras de todo el territorio nacional, así como el respaldo de instituciones y estamentos oficiales, convierten a esta cita anual de ámbito nacional, en el concurso de referencia de los Vinos Españoles.
Es de destacar en esta séptima edición el aumento en la presencia de bodegas aragonesas que han confiado en VINESPAÑA, rondando el centenar de muestras, duplicando la cifra de la edición de 2023 celebrada en Zaragoza, y que se ha visto reflejado en el mayor número de medallas obtenidas.
El hecho de vincular el Concurso a Feria de Zaragoza, haciéndolo coincidir con el Salón Internacional ENOMAQ, de carácter bienal, hacen que Concurso y Feria se complementen y se potencien, consiguiendo una proyección internacional.
Muy importante ha sido en esta edición el apoyo del Gobierno de Aragón, a través de su Consejería de Agricultura y de su Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria. Como también lo ha sido el de las Denominaciones de Origen Aragonesas, las Zonas de Vinos de la Tierra de Aragón y de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El número de muestras cada edición se va incrementado, rondando este 2025 casi el millar de vinos inscritos, siendo un 10% referencias aragonesas.
Las medallas se diferencian en tres categorías según los puntos obtenidos: GRAN ORO (de 94 a 100 puntos), ORO (de 89 hasta 94) y PLATA (de 84 hasta 89).
Los vinos de Aragón (contemplado todas las variedades de uva) han conseguido unos excelentes resultados, con un total de 81 medallas (16 Gran Oro, 44 Oro y 21 Plata), cifra que duplica las obtenidas en la última edición celebrada en Zaragoza en 2023 que fueron 39. Además 1 de cada cuatro medallas de Gran Oro del medallero global del concurso, corresponde a vinos de Aragón, una clara evidencia del nivel de calidad de las muestras presentadas por las bodegas aragonesas participantes.
Hay que destacar en esta edición 2 nuevas menciones, por un lado “El Mejor Vino del Concurso”, que se otorga a la muestra que tiene la mayor puntuación, y que ha sido para una garnacha de la D.O. Campo de Borja, AQUILON de Bodegas Alto Moncayo. Se da la circunstancia de que en este mismo vino fue el mejor puntuado en la edición de Vinespaña 2024, celebrada en Jumilla. Y por otro la mención al “Mejor Vino puntuado en su Categoría” que en la categoría de “Tintos tranquilos”, y para no repetir el mejor puntuado del concurso, ha sido para otro vino de la D.O. Campo de Borja, TOURAN de Bodegas Morca.
Por Denominaciones de Origen, el reparto de los premios ha sido proporcional al número de muestras recibidas, liderado por Campo de Borja, Calatayud, Cariñena, Somontano y las I.G.P. Bajo Aragón y Ribera del Gallego -Cinco Villas.
Y por categorías de vinos también se hace evidente la importante variedad de vinos de calidad que Aragón ofrece al consumidor, ya que se han conseguido medallas en blancos, rosados, tintos, vinos dulces o de licor y algún espumoso.
SESIÓN DE APERTURA DEL CONCURSO VINESPAÑA 2025 EN ZARAGOZA
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CATA CIEGA
ACTO DE CLAUSURA CON EL CONSEJERO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE ARAGON , DON JAVIER RINCON, Y EL PRESIDENTE DE FERIA DE ZARAGOZA , JORGE VILLARROYA, EL PRESIDENTE DE LA FEAE Y DEL CONCURSO VINESPAÑA, D. LUIS BUITRON, Y EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ARAGONESA DE ENOLOGOS Y DIRECTOR DEL CONCURSO VINESPAÑA 2025 , DON ISIDRO MONEVA
JURADOS VINESPAÑA 2025
VINESPAÑA 2025 – Firma de protocolo de colaboración con el Gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza
La VII Edición del Concurso Nacional de Vinos VINESPAÑA se consolida como un evento de referencia para el sector vitivinícola, impulsado por el éxito de sus ediciones anteriores.
En este acto se procedió a la firma del Protocolo de Colaboración entre el Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Federación Española de Enología y Asociación Aragonesa de Enólogos, demostrando así el apoyo institucional al concurso en el marco de Enomaq, uno de los salones de mayor prestigio a nivel internacional, convirtiendo así a Zaragoza en el epicentro de la vitivinicultura y la enología durante su celebración.
Conscientes de la oportunidad que la celebración de VINESPAÑA puede suponer, para la promoción y el reconocimiento de la calidad de los vinos españoles, y en especial los aragoneses, las presentes instituciones manifestaron la voluntad de colaboración en la medida de sus posibilidades, para la promoción y apoyo del Concurso.
En el acto participan:
• D. Javier Rincón Gimeno, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
• D. Rogelio Cuairán Benito, Director de Feria de Zaragoza.
• D. Luis Buitrón Barrios, Presidente de la Federación Española de Enología.
• D. Isidro Moneva Compés, Presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos.
El prestigioso concurso de vinos VINESPAÑA, organizado por la Federación Española de Enología, tendrá lugar nuevamente en Enomaq, Feria Internacional de la Maquinaria, Técnicas y Equipos, en Zaragoza, los días 12 y 13 de febrero de 2025.
Este año, el certamen se celebrará nuevamente en la Comunidad Autónoma de Aragón, concretamente en Zaragoza, una región con cuatro denominaciones de origen, clave en el sector vitivinícola español.
Adicionalmente, se otorgarán nuevas menciones especiales a los vinos con mayores puntuaciones:
• MEJOR VINO DEL CONCURSO: a la muestra con la mayor puntuación en la cata, independientemente de su categoría.
• MEJOR VINO EN SU CATEGORÍA: al vino con la mayor puntuación dentro de su categoría de participación.
VinEspaña cuenta con una alta participación de muestras, entre los que se eligen los mejores vinos del país. La organización reafirma su apoyo al sector vitivinícola, animando a bodegas y profesionales a participar.
El jurado estará constituido por un panel de cata de expertos, en su amplia mayoría los enólogos más relevantes del territorio nacional, periodistas especializados y otros profesionales del vino hacen de VinEspaña uno de los más prestigiosos y reconocidos concursos nacionales.
Toda la información y las bases de participación están disponibles en vinespana.com.
YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES: https://vinespana.com/
Cata de vinos con BETH WILLARD (timatkin.com) y Homenaje a los Asociados más veteranos.
El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en Zaragoza, en unas de las salas del Palacio de Congresos de Zaragoza, una jornada técnica organizada por la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE).
Con el título de “VINOS BLANCOS: TENDENCIAS Y MODAS EN MERCADOS INTERNACIONALES”, se contó con la presencia de Beth Willard, experta periodista del sector del vino.
Una selección de vinos de distintos países, variedades y niveles de precio, permitió a la catadora hacer un recorrido por las tendencias y estilos de vinos blancos que más aceptación tienen en los mercados actuales.
A la cata asistieron, además de miembros de la Asociación de Enólogos de Aragón, periodistas, bodegueros, y representantes de otros colectivos vinculados con la gastronomía aragonesa.
Al finalizar la cata se rindió un pequeño homenaje a un grupo de asociados que a fecha de hoy siguen vinculados con la AAE, desde su constitución en junio de 1988, premiando su apoyo y fidelidad con el colectivo.
También se hizo un reconocimiento a la FERIA DE ZARAGOZA, que desde hace años viene apoyando al colectivo de los Enólogos, a través de sus Salones, ENOMAQ Y TECNOVID
Posteriormente tuvo lugar una comida de hermandad.
También se aprovecho este acto para presentar la nueva edición del Concurso Nacional de Vinos, VINESPAÑA, que en su séptima edición tendrá lugar en Zaragoza, los días 12 y 13 de febrero de 2025, en las instalaciones de Feria de Zaragoza y dentro del marco del Salón Internacional ENOMAQ, dedicado a maquinaria y equipos para bodegas.
La Asociación aragonesa de enólogos y el IES Joaquín Costa de Cariñena firman un protocolo de colaboración
María Maorad Montañés, directora del IES Joaquín Costa de Cariñena e Isidro Moneva Compés, Presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos, conscientes ambas partes de la importancia del papel que pueden desempeñar en la promoción de los futuros profesionales que se gradúen en el centro formativo, han firmado un protocolo de colaboración.
Dicha colaboración desde la AAE se verá reflejada, en diversas actuaciones, como podrán ser la promoción laboral de los nuevos técnicos en enología, apoyo presencial en diferentes actos y en la difusión en medios de comunicación y redes sociales, el respaldo ante las denominaciones de origen de Aragón , instituciones como Feria de Zaragoza y otras asociaciones y las propias bodegas. Mención especial tiene la aportación gratuita de vinos de diferentes zonas de España, que provengan de muestras del concurso Vinespaña cuando se celebre en Zaragoza y las circunstancias lo permitan. Con ellos los alumnos amplían la oferta de vinos para la formación en cata, análisis organoléptico y análisis químico de vinos de diferentes variedades de uva y zonas de producción del resto de España
Por su parte el IES Joaquín Costa, promocionará la AAE, incentivando a sus alumnos a formar parte de dicha Asociación para aquellos que terminen los diferentes estudios de grado.
La Asociación Aragonesa de Enólogos, fundada en 1988, tiene por objeto promover el desarrollo y progreso de la actividad vitícola y enológica de sus asociados, así como la gestión óptima de sus intereses comunes, asesorando a aquellos y representándoles en aquellas funciones y materias que le sean propias.
El I.E.S. Joaquín Costa de Cariñena es el único centro educativo de la Comunidad Autónoma de Aragón, que cuenta con dos ciclos formativos específicos para el sector del vino: ciclo de grado superior de “Técnico superior en Vitivinicultura” y ciclo de grado medio de “Técnico en elaboración de vinos”. Unos profesionales con alta demanda de empleo por partes de las bodegas que se dedican a la elaboración, crianza y embotellado de vinos de calidad.
CONCURSO VINESPAÑA 2024 – JUMILLA
XIX CONGRESO NACIONAL DE ENOLOGOS 2023
“El futuro del vino” será el lema delXIX Congreso Nacional de Enólogos”
El próximo Congreso Nacional de Enólogos -el XIX-, ya tiene designada sede para su celebración.
Se celebrará en Cartagena, en la Región de Murcia, desde el 27 al 30 de abril de 2023.
Cartagena es una ciudad con 3.000 años de historia, con un amplísimo patrimonio artístico y cultural, huella de las diferentes culturas que han pasado por ella, y con una influencia naval muy importante, que no dejará indiferente a nadie.
Desde la Federación Española de Enología se ha pensado en elegir abril para su celebración debido a que son fechas muy apropiadas, con agradables temperaturas, que permitirán a los asistentes disfrutar con comodidad de la ciudad.
Las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena -Antiguo CIM- albergará este importante evento. Situadas junto al puerto, y con unas espectaculares vistas sobre éste y la bahía de Cartagena, es un edificio construido en los aledaños del Arsenal Militar entre los años 1776 y 1785, manteniendo durante la mayor parte de su existencia la función de penal militar.INFORMACIÓN DEL CONGRESO