Congresos
MEDALLEROS DE VINESPAÑA 2025 – VINOS DE ARAGON Y ESPECIAL GARNACHAS
MEDALLERO DE LOS VINOS ARAGONESES EN VINESPAÑA 2025
MEDALLEROS ESPECIAL GARNACHAS DE ARAGÓN VINESPAÑA 2025
MEDALLERO COMPLETO DEL CONCURSO
La VII edición del Concurso VINESPAÑA 2025, celebrado en Zaragoza los días 12 y 13 de febrero ha resultado de gran éxito para la Federación Española de Enología (FEAE) como organizadora del mismo, y para la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE) como anfitriona en tierras aragonesas del colectivo que agrupa al mayor número de técnicos de la enología española. El importante aumento en la participación en número de muestras de todo el territorio nacional, así como el respaldo de instituciones y estamentos oficiales, convierten a esta cita anual de ámbito nacional, en el concurso de referencia de los Vinos Españoles.
Es de destacar en esta séptima edición el aumento en la presencia de bodegas aragonesas que han confiado en VINESPAÑA, rondando el centenar de muestras, duplicando la cifra de la edición de 2023 celebrada en Zaragoza, y que se ha visto reflejado en el mayor número de medallas obtenidas.
El hecho de vincular el Concurso a Feria de Zaragoza, haciéndolo coincidir con el Salón Internacional ENOMAQ, de carácter bienal, hacen que Concurso y Feria se complementen y se potencien, consiguiendo una proyección internacional.
Muy importante ha sido en esta edición el apoyo del Gobierno de Aragón, a través de su Consejería de Agricultura y de su Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria. Como también lo ha sido el de las Denominaciones de Origen Aragonesas, las Zonas de Vinos de la Tierra de Aragón y de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El número de muestras cada edición se va incrementado, rondando este 2025 casi el millar de vinos inscritos, siendo un 10% referencias aragonesas.
Las medallas se diferencian en tres categorías según los puntos obtenidos: GRAN ORO (de 94 a 100 puntos), ORO (de 89 hasta 94) y PLATA (de 84 hasta 89).
Los vinos de Aragón (contemplado todas las variedades de uva) han conseguido unos excelentes resultados, con un total de 81 medallas (16 Gran Oro, 44 Oro y 21 Plata), cifra que duplica las obtenidas en la última edición celebrada en Zaragoza en 2023 que fueron 39. Además 1 de cada cuatro medallas de Gran Oro del medallero global del concurso, corresponde a vinos de Aragón, una clara evidencia del nivel de calidad de las muestras presentadas por las bodegas aragonesas participantes.
Hay que destacar en esta edición 2 nuevas menciones, por un lado “El Mejor Vino del Concurso”, que se otorga a la muestra que tiene la mayor puntuación, y que ha sido para una garnacha de la D.O. Campo de Borja, AQUILON de Bodegas Alto Moncayo. Se da la circunstancia de que en este mismo vino fue el mejor puntuado en la edición de Vinespaña 2024, celebrada en Jumilla. Y por otro la mención al “Mejor Vino puntuado en su Categoría” que en la categoría de “Tintos tranquilos”, y para no repetir el mejor puntuado del concurso, ha sido para otro vino de la D.O. Campo de Borja, TOURAN de Bodegas Morca.
Por Denominaciones de Origen, el reparto de los premios ha sido proporcional al número de muestras recibidas, liderado por Campo de Borja, Calatayud, Cariñena, Somontano y las I.G.P. Bajo Aragón y Ribera del Gallego -Cinco Villas.
Y por categorías de vinos también se hace evidente la importante variedad de vinos de calidad que Aragón ofrece al consumidor, ya que se han conseguido medallas en blancos, rosados, tintos, vinos dulces o de licor y algún espumoso.
SESIÓN DE APERTURA DEL CONCURSO VINESPAÑA 2025 EN ZARAGOZA
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CATA CIEGA
ACTO DE CLAUSURA CON EL CONSEJERO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE ARAGON , DON JAVIER RINCON, Y EL PRESIDENTE DE FERIA DE ZARAGOZA , JORGE VILLARROYA, EL PRESIDENTE DE LA FEAE Y DEL CONCURSO VINESPAÑA, D. LUIS BUITRON, Y EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION ARAGONESA DE ENOLOGOS Y DIRECTOR DEL CONCURSO VINESPAÑA 2025 , DON ISIDRO MONEVA
JURADOS VINESPAÑA 2025
VINESPAÑA 2025 – Firma de protocolo de colaboración con el Gobierno de Aragón y Feria de Zaragoza
La VII Edición del Concurso Nacional de Vinos VINESPAÑA se consolida como un evento de referencia para el sector vitivinícola, impulsado por el éxito de sus ediciones anteriores.
En este acto se procedió a la firma del Protocolo de Colaboración entre el Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Federación Española de Enología y Asociación Aragonesa de Enólogos, demostrando así el apoyo institucional al concurso en el marco de Enomaq, uno de los salones de mayor prestigio a nivel internacional, convirtiendo así a Zaragoza en el epicentro de la vitivinicultura y la enología durante su celebración.
Conscientes de la oportunidad que la celebración de VINESPAÑA puede suponer, para la promoción y el reconocimiento de la calidad de los vinos españoles, y en especial los aragoneses, las presentes instituciones manifestaron la voluntad de colaboración en la medida de sus posibilidades, para la promoción y apoyo del Concurso.
En el acto participan:
• D. Javier Rincón Gimeno, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
• D. Rogelio Cuairán Benito, Director de Feria de Zaragoza.
• D. Luis Buitrón Barrios, Presidente de la Federación Española de Enología.
• D. Isidro Moneva Compés, Presidente de la Asociación Aragonesa de Enólogos.
El prestigioso concurso de vinos VINESPAÑA, organizado por la Federación Española de Enología, tendrá lugar nuevamente en Enomaq, Feria Internacional de la Maquinaria, Técnicas y Equipos, en Zaragoza, los días 12 y 13 de febrero de 2025.
Este año, el certamen se celebrará nuevamente en la Comunidad Autónoma de Aragón, concretamente en Zaragoza, una región con cuatro denominaciones de origen, clave en el sector vitivinícola español.
Adicionalmente, se otorgarán nuevas menciones especiales a los vinos con mayores puntuaciones:
• MEJOR VINO DEL CONCURSO: a la muestra con la mayor puntuación en la cata, independientemente de su categoría.
• MEJOR VINO EN SU CATEGORÍA: al vino con la mayor puntuación dentro de su categoría de participación.
VinEspaña cuenta con una alta participación de muestras, entre los que se eligen los mejores vinos del país. La organización reafirma su apoyo al sector vitivinícola, animando a bodegas y profesionales a participar.
El jurado estará constituido por un panel de cata de expertos, en su amplia mayoría los enólogos más relevantes del territorio nacional, periodistas especializados y otros profesionales del vino hacen de VinEspaña uno de los más prestigiosos y reconocidos concursos nacionales.
Toda la información y las bases de participación están disponibles en vinespana.com.
YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES: https://vinespana.com/
XIX CONGRESO NACIONAL DE ENOLOGOS 2023
“El futuro del vino” será el lema delXIX Congreso Nacional de Enólogos”
El próximo Congreso Nacional de Enólogos -el XIX-, ya tiene designada sede para su celebración.
Se celebrará en Cartagena, en la Región de Murcia, desde el 27 al 30 de abril de 2023.
Cartagena es una ciudad con 3.000 años de historia, con un amplísimo patrimonio artístico y cultural, huella de las diferentes culturas que han pasado por ella, y con una influencia naval muy importante, que no dejará indiferente a nadie.
Desde la Federación Española de Enología se ha pensado en elegir abril para su celebración debido a que son fechas muy apropiadas, con agradables temperaturas, que permitirán a los asistentes disfrutar con comodidad de la ciudad.
Las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena -Antiguo CIM- albergará este importante evento. Situadas junto al puerto, y con unas espectaculares vistas sobre éste y la bahía de Cartagena, es un edificio construido en los aledaños del Arsenal Militar entre los años 1776 y 1785, manteniendo durante la mayor parte de su existencia la función de penal militar.INFORMACIÓN DEL CONGRESO
Zaragoza, punto de encuentro internacional de la enología con ENOFORUM
ENOFORUM 2018: primera edición
española en Zaragoza
ENOFORUM 2018:primera edición españolaCentro Congresos
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
El jueves 31 de mayo y el viernes 1 de junio, el centro de congresos de la Feria de Zaragoza acogerá la primera edición española de ENOFORUM, el Congreso técnico y científico más importante en Europa para el sector vitivinícola. ENOFORUM es un evento único, centrado en las necesidades técnicas de los elaboradores del vino deseosos de conocer las principales novedades del sector; les permite además profundizar en los aspectos científicos y en las aplicaciones de las tecnologías recién desarrolladas mediante la confrontación entre productores de vino, investigadores, científicos y empresas auxiliares del sector. |
|||||||||
![]() |
Patrocinador oficial de Enoforum 2018 | ||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
El programa de |
||||||||
|
|||||||||
![]() |
En el portal web Hay una tarifa reducida para las inscripciones realizadas dentro de la La inscripción on-line es |
||||||||
|
|||||||||
Visite
|
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y DISTINTAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL RINCÓN DEL ENÓLOGO, MARCARON EL RITMO DE UNA NUEVA EDICIÓN DE ENOMAQ EN 2017, QUE SIGUE BATIENDO RECORD DE EXPOSITORES Y VISITANTES

El enólogo Fernando Ballesteros, recoge el premio especial otorgado a Bodegas Aragonesas, que le entregó en Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Don Joaquín Olona.

Tambien fue homenageada la figura de Don Pascual Herrera, recientemente fallecido. Su hijo, Manuel Herrera, agradeció el detalle con unas emotivas palabras.

La AAE fue, una vez más, la anfitriona y encargada de la organización de las actividades del Rincón del Enólogo, con la colaboración de la FEAE.

El aforo para 60 personas se quedó pequeño sobre todo para las catas de los vinos premiados en el Concurso de los Tempranillos al Mundo 2016

La aplicaciones de los pulsos eléctricos de alto voltaje en una bodega, una de las charla más interesantes, a cargo de Prof. Javier Raso
Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Este grupo de investigación es pionero a nivel mundial en los estudios de las aplicaciones de los pulsos eléctricos de alto voltaje en el proceso de elaboración de vino. El tratamiento mediante pulsos eléctricos de alto voltaje consiste en la aplicación intermitente de campos eléctricos de alta intensidad y corta duración. Este proceso provoca un fenómeno denominado electroporación que consiste en el incremento de la permeabilidad de la membrana citoplasmática de las células al paso de iones y moléculas sin apenas incrementar la temperatura. La modificación de la permeabilidad selectiva de la membrana citoplasmática provoca la inactivación de los microorganismos y facilita la extracción de componentes localizados en el interior celular.
La aplicación más investigada de esta tecnología por este grupo ha sido la mejora de la extracción de compuestos fenólicos durante la fermentación-maceración de uva tinta. Este proceso fue patentado en el año 2003 (P200302802) y permite obtener vinos tintos con un contenido mayor en polifenoles y una mayor intensidad de color, o reducir el tiempo de maceración entre 2 y 5 días facilitando la rotación de los depósitos durante la etapa de fermentación-maceración. Los beneficios derivados de la aplicación de esta tecnología en el proceso de elaboración de vino tinto han sido demostrados en pruebas realizadas en bodega procesando la uva despalillada a un flujo de 2,5 tn/h.
Por otro lado, según los resultados estos tratamientos permiten reducir la carga de levaduras salvajes presentes en el mosto permitiendo una fermentación más reproducible al favorecer el crecimiento de los cultivos iniciadores o contribuir a la estabilización del vino elaborado al inactivar posibles microorganismos alterantes.
Finalmente, más recientemente se ha demostrado que estos tratamientos inducen la autolisis de las levaduras acelerando la liberación de manoproteínas lo que permite reducir el tiempo de envejecimiento del vino sobre lías y se está estudiando el potencial de la tecnología para facilitar la liberación de precursores aromáticos presentes en la piel de la uva blanca en el periodo de maceración prefermentativa.

Eva Lópes Riturerto, de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), nos habló sobre el importante proyecto que están desarrollando para crear un banco de datos con la técnica HRMN (Resonancia Magnética Nuclear para Vinos) para evaluar la autenticidad/genuinidad del vino en cuanto a país, región/D.O. y variedad.
Resonancia magnética nuclear.- LA HUELLA DACTILAR DEL ViNO
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica muy versátil, con un ámbito de aplicación diverso. Abarca desde el campo de la medicina, en la identificación de marcadores de enfermedades; hasta el alimentario, para la certificación del origen de los alimentos y bebidas o como apoyo a la investigación vitivinícola.
El enorme potencial de esta técnica en el ámbito de la enología ha llevado a la Estación Enológica de Haro a adquirir el equipo Wine ProfilingTM, desarrollado por la empresa alemana Bruker.
¿Cómo funciona?
Para el análisis mediante RMN se necesita menos de un mililitro de vino. Tras un ajuste de pH, la muestra es introducida en el núcleo del equipo, donde se toma una “instantánea” del vino analizado.
En apenas 20 minutos, Wine-ProfilingTM identifica de forma simultánea medio centenar de compuestos de cada muestra de vino; en concreto, todos los que poseen hidrógeno en su estructura química. Cada compuesto analizado –el grado alcohólico, el málico, el tartárico …– representa varias señales, que en su conjunto crean un perfil espectral único para cada vino, su “huella dactilar”.
Esta “huella” o perfil se cruza con los vinos introducidos en la base de datos internacional y, mediante análisis quimiométrico, determina con total fiabilidad la variedad, la añada, la región de origen y el país del vino analizado.
La RMN permite acreditar el origen de un vino en cualquier lugar del mundo.

Otra interesante charla corrió a cargo de un laboratorio Zaragozano, ENOSAN, donde nos presentaron el trabajo desarrollado para la aplicación de la plata en el vino.
Pincha AQUÍ para ver la presentación.
LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ENÓLOGOS VUELVE A SER LA ANFITRIONA PARA LOS PROFESIONALES DE LA ENOLOGÍA ESPAÑOLA EN “EL RINCÓN DEL ENÓLOGO” EN ENOMAQ 2017
El Rincón del Enólogo, ya es un referente en una de la ferias internacionales más importantes del sector vitivinícola, como es el Salón Enomaq, que organiza Feria de Zaragoza.
Un espacio donde en esta edición desde la AAE, y siempre en colaboración con la FEAE, se han programado una serie de charlas, catas y presentaciones, que amplían y complementan el gran abanico de opciones que tiene el visitante profesional.
Además el Rincón del Enólogo está a disposición de todos los técnicos asociados de la FEAE, a través de sus asociaciones regionales que la conforman, convirtiéndose en punto de encuentro, zona de trabajo o espacio de ocio.
Adjuntamos a continuación el programa de actividades, así como un plano de la distribución de los pabellones que ocupa ENOMAQ 2017, dentro del recinto de Feria de Zaragoza, y la ubicación dentro del pabellón 9, del Rincón del Enólogo, para que podáis acceder fácilmente a las actividades programadas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Jose Pascual Gracia recibió la Medalla al Mérito a la Investigación Vitivinícola
El enólogo José Pascual Gracia, gerente y fundador de la empresa BIOENOS, y asesor de bodegas en distintas zonas del territorio nacional, ha recibido la medalla al mérito a la investigación vitivinícola de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE). Con este galardón, entregado recientemente en el marco del XVII Congreso Nacional de Enólogos celebrado en Extremadura, se distingue la trayectoria de este experto que ha contribuido a la recuperación de diferentes variedades como la vidadillo en la D.O. Cariñena o la uva bobal en la DO Manchuela, un proceso necesario para dar valor añadido a las producciones autóctonas.
Pascual Gracia, natural de Cariñena (Zaragoza), es doctor en Ciencias Químicas y a través de su empresa Bioenos ha diseñado sistemas y soluciones de aplicación inmediata a los problemas que se generan en las bodegas, entre ellos una patente que permite prever el color y la calidad de la uva y que han servido de base a la realización de más de 25 proyectos de I+D en universidades españolas.
Desde la Asociación Aragonesa de Enólogos, a la cual pertenece desde su fundación, queremos felicitarle por esta trayectoria profesional y darle la enhorabuena por este reconocimiento que le han otorgado sus compañeros de toda España.
¡¡¡ ENHORABUENA, PEPE ¡¡¡
EL CONGRESO NACIONAL DE ENÓLOGOS 2016 TENDRÁ LUGAR EN MÉRIDA – EXTREMADURA DEL 26 AL 28 DE MAYO DE 2016.
El Congreso Nacional de Enólogos es el evento enológico nacional más importante de España. En el mismo se reúnen los responsables de la elaboración de los vinos de España para analizar la situación actual del sector, compartir experiencias y sentar las bases de la enología del presente y del futuro. Más de 200 enólogos, de las mayores y más prestigiosas bodegas de España, se reunirán junto con sus acompañantes durante tres días en Mérida, capital Iberoamericana de la Gastronomía en 2016. Así mismo, están invitados a participar en el I Encuentro de Enólogos de Iberoamérica todos los elaboradores que desarrollen su trabajo en España, Portugal y Suramérica.
Julia Marín Expósito
Presidenta de la ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE ENÓLOGOS
Más Información en la WEB Oficial del Congreso (click aquí).
Encuentro de Enólogos en la DO SOMONTANO
El 17 de junio tuvo lugar el último encuentro de Enólogos Aragoneses del año 2015.
Se celebró en el complejo de la sede del Consejo Regulador de la D.O. Somontano, en Barbastro.
Un grupo de enólogos de estas tierras aragonesas acudieron a la cita, donde se desarrollo una ponencia por parte de la empresa Sepa-Enartis sobre la “Estabilización del color en los vinos tintos”, a continuación una cata ciega de blancos varietales de otras latitudes y tintos de alta concentración de color y estructura, de la variedad tempranillo.
El Presidente de la Asociación, Isidro Moneva, explicó un aspecto importante que supone el hecho de pertenecer a la AAE. La Asociación Aragonesa de Enólogos acoge a un grupo de profesionales que tienen un reconocimiento internacional, al estar integrada dentro de la FEAE (Federación Española de Asociaciones de Enólogos), único colectivo de profesionales de la Enología Española reconocido por la UAOE (Unión internacional de Enólogos) , que a su vez tiene representatividad en la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).
Es la OIV la organización intergubernamental que marcas las políticas sobre los diferentes aspectos que atañen al sector del vino a nivel mundial. De ahí la importancia de ser cuantos más enologos mejor dentro de la FEAE, para tener mayor representatividad como país, y defender mejor los intereses de la viti-vinicultura española frente a los intereses de otros países.
Cerrando el acto un aperitivo servido en la tienda-restaurante “Sobrelías” en el mismo complejo de San Julián. Y despidiendo el acto hasta la próxima ronda de Encuentros de Enólogos 2016, que comenzará otra ronda por las cuatro DDOO Aragonesas.